Mostrando entradas con la etiqueta Actividades curso 2015-16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades curso 2015-16. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

Cursos de formación para padres en FAPA Valencia


Recordaros que el 24 de mayo a partir de las 18:30 en nuestro IES tendremos una charla impartida por FAPA Valencia sobre Inteligencia Emocional.
Además queremos haceros llegar este recordatorio que desde FAPA nos han hecho de las charlas formativas que realizan en la propia sede de FAPA, calle Dénia 6.
RECORDATORIO
CURSOS de FORMACIÓN MES DE MAYO
·         VIERNES 13 mayo  Curso “Orientación de Estudios para después de la E.S.O ”  17:30-19:30 h.
 ·         SÁBADO 28 mayo Curso  “Como fomentar el autocontrol y la tolerancia a la frustación en los hijos e hijas ”   10:30 -12:30 h
 Sede de FAPA Valencia, C/ Denia nº 6 -1º de Valencia.
 Confirma tu asistencia mandando un correo a formación@fapa-valencia.org

RECORDATORI
CURSOS de FORMACIÓ MES DE MAIG
 • DIVENDRES 13 maig Curs “Orientació d’estudis  per a després de  
l’ E.S.O”  17:30-20:00 h.
• DISABTE  28 maig  Curs  “Com fomentar l’autocontrol i la tolerància a la frustació en els fills i filles”  9:30 -14:30 h
 A la seu de FAPA València, Carrer Dènia nº 6 -1º de València.
 Confirma la teua assistència enviant un correu a formación@fapa-valencia.org

jueves, 5 de mayo de 2016

Actividades mayo

Estamos a punto de acabar el curso y durante el mes de mayo se están realizando una serie de actividades de diferente índole que hacen interesante su visita.

A lo largo de todo el IES, en sus pasillos se han ido colocando citas tanto de Miguel de Cervantes como de Shakespeare para conmemorar el 400 aniversario de su fallecimiento que tuvo lugar el pasado 23 de abril.




Desde el 2 de mayo al 6 de mayo el departamento de historia, gracias a la contribución de Marc Ferri, está llevando a cabo una serie de actos a través de los cuales se trabaja el tema de los Derechos Humanos, vistos desde el punto de vista de la lectura del libro de Primo Levi "Si açò es un home".






Se ha realizado una exposición en el hall de reprografía sobre el tema en la que han colaborado los alumnos de todos los cuartos de la ESO y de dos de los primeros de bachiller (los que cursan alguna asignatura de historia).

El día 3 tuvimos una charla-coloquio de manos de Carlos Hernández de Miguel, autor del libro "Los últimos españoles de Mauthausen, libro que aparece también en la exposición mencionada.






El viernes por la tarde los alumnos cuyos trabajos sobre el libro de Primo Levi  se han considerado más interesantes, harán una lectura pública de parte de los mismos.

Además hay un pequeño reportaje de la participación del IES en les Trobades d'escoles en Valencià que tuvieron lugar el día 24 de abril en Patraix.









Inteligencia Emocional

Nueva charla sobre Inteligencia Emocional.

El próximo  24 de mayo a partir de las 18:30 tendrá lugar en el IES una nueva charla sobre Inteligencia Emocional.

La charla la impartirá un ponente enviado por FAPA dentro de su programa formativo para padres.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Un saludo

La Ejecutiva.

lunes, 11 de abril de 2016

Continuación de la charla sobre Dislexia

Como los asistentes a la charla de enero sobre dislexia no pudieron acabar de escuchar la charla, se volverá a realizar una charla sobre el mismo tema mañana 12 de abril a partir de las 18:30h. 

Esperamos podáis asistir y que la charla os sea provechosa.

Un saludo.

La ejecutiva

viernes, 25 de marzo de 2016

Próxima exposición: abril mes del libro


Lectura compartida mes de abril



Actividades Mes de abril

Durante el mes de abril se llevaran a cabo dentro del AMPA una serie de actividades destinadas tanto a padres como al alumnado.

Se va a realizar una nueva sesión de la Charla sobre dislexia el próximo 12 de abril a partir de las 18 h.

Además el 24 de abril en Patraix, el AMPA , junto con el profesorado de Valencià  del IES Juan de Garay participará en las Trobades d'Escoles en Valencià 2016. Tendremos talleres, música y mucho que compartir.

A partir del día 23 de abril y para celebrar el día del libro, el AMPA en colaboración con el departamento de Historia y con el objetivo de promocionar la lectura, realizar una exposición sobre el libro "SI AÇÒ ÉS UN HOME" de Primo Levi, y durante la misma se realizarán diversos actos en los que participarán parte del alumnado del centro.

¡Estáis todos invitados. Os esperamos!

martes, 23 de febrero de 2016

Lectura compartida mes de marzo


 Associació de Mares i Pares d’Alumnes (AMPA) de l ‘I.E.S. “Juan de Garay” de València.


"La igualtat de gènere és un principi constitucional que estipula que homes i dones són iguals davant la llei", el que significa que totes les persones, sense distinció alguna tenim els mateixos drets i deures davant l'Estat i la societat en el seu conjunt. Però sabem bé que no n'hi ha prou decretar la igualtat en la llei si en la realitat no és un fet.

Perquè la igualtat siga una realitat, s'ha de traduir en oportunitats reals i efectives per anar a l'escola, accedir a una feina, a serveis de salut i seguretat social; competir per llocs o càrrecs de representació popular; gaudir de llibertats per triar parella, conformar una família i participar en els assumptes de les nostres comunitats, organitzacions i partits polítics.

El reconeixement de la igualtat de gènere ha estat una conquesta històrica de les dones. Fa 250 anys plantejar-se la igualtat de dret era un fet inconcebible ja que es considerava que les dones eren naturalment diferents i inferiors als homes.

Però la lluita no ha acabat perquè les diferents bretxes de gènere que es produeixen en les societats, encara que es redueixen, segueixen existint.

És per això que proposem com a lectura per aquest mes de març "Jane Eyre" de Charlotte Brönte. Aquesta novel·la sol considerar-se un dels primers textos literaris feministes del món. No es pot afirmar rotundament que Jane Eyre de veritat fos una feminista, però posseïa certes qualitats, que van caracteritzar més tard, ja a finals del segle XIX, a les activistes de drets de la dona. Era impacient però objectiva, franca i ferotgement independent. Rebutjava els fastuosos regals amb els quals la intentava omplir el seu xicot i ella volia seguir treballant d'institutriu després del casament per ser econòmicament independent. A més, expressava obertament les seves conviccions que eren bastant radicals per aquell temps.

Esperem gaudiu en família d'aquesta lectura, que sens dubte no us deixarà indiferent.

Per la seva banda, durant març realitzarem, en col·laboració amb el Departament de Valencià una exposició sobre els carrers de la ciutat de València que porten nom de dona. Amb això volem visibilitzar les dones que nomenen les nostres vies i veure com fins i tot a l'hora de triar quines dones nomenen carrers hi ha una clara diferència entre homes i dones.

Us convidem a tots a participar en aquesta experiència.

Gràcies per la vostra atenció, col·laboració i participació activa. Una salutació.
L’Executiva

   Asociación de Madres y Padres de Alumnos 
(AMPA) de l ‘I.E.S. “Juan de Garay” de Valencia.

“La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley”, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto. Pero sabemos bien que no basta decretar la igualdad en la ley si en la realidad no es un hecho.

Para que la igualdad  sea una realidad, se debe traducir en oportunidades reales y efectivas para ir a la escuela, acceder a un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o cargos de representación popular; gozar de libertades para elegir pareja, conformar una familia y participar en los asuntos de nuestras comunidades, organizaciones y partidos políticos.

El reconocimiento de la igualdad de género  ha sido una conquista histórica de las mujeres. Hace 250 años plantearse la igualdad de derecho era un hecho inconcebible ya que se consideraba que las mujeres eran naturalmente diferentes e inferiores a los hombres.

Pero la lucha no ha acabado porque las diferentes brechas de género que se producen en las sociedades, aunque se reducen, siguen existiendo.

Es por ello que proponemos como lectura para este mes de marzo “Jane Eyre” de Charlotte Brönte. Esta novela suele considerarse uno de los primeros textos literarios feministas del mundo. No se puede afirmar rotundamente que Jane Eyre de verdad fuera una feminista, pero poseía ciertas cualidades, que caracterizaron más tarde, ya a finales del siglo XIX, a  las activistas de derechos de la mujer. Era impaciente pero objetiva, franca y ferozmente independiente. Rechazaba los fastuosos regalos con los que la intentaba colmar su novio y ella quería seguir trabajando de institutriz después de la boda para ser económicamente independiente. Además, expresaba abiertamente sus convicciones que eran bastante radicales para aquel tiempo.

Esperamos disfrutéis en familia de esta lectura, que sin duda no os dejará indiferente.

Por su parte, durante marzo realizaremos, en colaboración con el Departamento de Valenciano una exposición sobre las calles de la ciudad de Valencia que llevan nombre de mujer. Con ello queremos visibilizar las mujeres que nombran nuestras vías y ver cómo incluso a la hora de elegir qué mujeres nombran calles hay una clara diferencia entre hombres y mujeres.

Os invitamos a todos a participar en esta experiencia.

Gracias por vuestra atención, colaboración y participación activa. Un  saludo.

Nueva charla de la Policía local para el mes de marzo.



El próximo martes día 8 de marzo a partir de las 18:30h, en el salón de actos (confirmar con los conserjes el lugar ese mismo día), tendrá lugar la charla impartida por la Policía Local sobre:

CIBER ACOSO EN REDES SOCIALES

Esperamos que la charla sea de vuestro agrado. Un saludo.

 

lunes, 22 de febrero de 2016

Charla sobre dislexia

La charla sobre dislexia se realizará el próximo martes 1 de marzo a partir de las 18:30 en el IES. La sala donde se realizará está or confirmar, ya que el salón de actos está ocupado por los exámenes de 2º de Bachiller

Gracias por vuestrointerés. ¡Os esperamos!

Un saludo

martes, 12 de enero de 2016

PRÓXIMA CHARLA DE LA POLICÍA LOCAL

Siguiendo con el ciclo de charlas impartidas por personal seleccionado por la Policía Local de Valencia, el próximo 26 de enero, a las 18:30 h, en el salón de actos (aunque el lugar puede variar por necesidades organizativas), con el siguiente título:

ACCIDENTES EN EL HOGAR Y VIDA COTIDIANA



Os esperamos a todos.



jueves, 31 de diciembre de 2015

Próxima charla de la Policía Municipal en enero 2016


La Rosa Blanca. Propuesta de lectura compartida


Exposición y actividades enero 2016

ENERO MES DE LA PAZ

Vivimos en un mundo en el que si hay algo de lo que parece que carecemos es de un verdadero espíritu pacífico. Parece que las guerras forman parte de nuestra historia y que son parte vital de nuestra existencia como un órgano más.

Este hecho es el que puede considerarse más preocupante para el futuro de la humanidad, ya que si en nuestros corazones hubiera un mayor deseo de conseguir de verdad un mundo más pacífico, sin duda muchos problemas que actualmente nos parecen incluso endémicos, como la violencia de género, por diversidad cultural por motivos religiosos, la afincada en las desigualdades de poder….o cualquier otra manifestación violenta desaparecerían para siempre.

Es por ello por lo que este año queremos llamar la atención en otras vías de luchar por las diferentes causas de modo no violento, por ello el plantearnos como lema:

“¿Es realmente la pluma más fuerte que la espada?”

Porque si consideramos de verdad que pueden ganarse batallas a través de la lectura, es porque creemos en un mundo en el que la educación, las conversaciones, los razonamientos, la meditación, la reflexión, la tolerancia, el establecer vías alternativas, construir puentes, es un mundo que tiene un futuro más estable y halagüeño que el que parece estamos más dispuestos a mantener actualmente.

De este modo este año durante el mes de enero tendremos, como en otros años, nuestra exposición sobre la paz y formas alternativas de conseguirla que se han utilizado a través de la historia, centrándonos este curso en el libro de José M. García Pelegrín: “La Rosa Blanca”.

El libro para trabajar la importancia de la paz se ha realizado teniendo en cuenta las indicaciones del orientador y de los especialistas de diversos departamentos como los de  lengua y literatura, tanto en castellano como en valenciano, o el de historia.
La exposición tiene cuatro objetivos básicos:
  • 1      Concienciarnos de que la paz es una realidad alcanzable.

  • 2     Entender que el pacifismo y la no violencia son  el camino de resolución de cualquier conflicto, en cualquier ámbito de la vida  humana.

  • 3     Conocer algunos  personajes  que a lo largo de la historia nos han mostrado cómo se puede vivir de modo pacífico y que eso deja  una huella positiva en el resto de la sociedad.

  • 4      Concienciarnos de que la paz se construye con la colaboración de todos, es decir: Todos somos Constructores de Paz.

Os invitamos a todos a participar en esta experiencia.
Gracias por vuestra atención, colaboración y participación activa. Un  saludo

La Ejecutiva.

jueves, 24 de diciembre de 2015

La Decoración más matemática y tecnológica del IES

Queremos desearos a todos unas muy Felices Fiestas Navideñas y una buena entrada de año.

En el IES el ambiente navideño es difícil de conseguir, pese a ello este año dos profesoras, Marta Carles del departamento de matemáticas y Henar Aguado, del departamento de tecnología, han aprovechado estas fiestas navideñas para realizar con sus alumnos una actividad que además de enseñar sus respectivas materias, ayudaban a dar ambiente al IES.

Se trata de un precioso árbol de Navidad elaborado a base de pirámides de cartulina verde decorada por ellos, dispuestos formando bloques para dar al final la forma de una pirámide mayor que representaba el árbol de Navidad.

Por su parte, en la clase de tecnología y aprovechando la impresora en tres dimensiones, que el alumnado montó durante el curso pasado,  confeccionaron dos cristales de nieve que adoptan formas geométricas con características fractales.

Os adjuntamos una serie de fotos del proceso de montaje y de la obra final.

Queremos agradecer públicamente tanto al alumnado participante como a estas dos profesoras su iniciativa.

 

 

martes, 15 de diciembre de 2015

Ganadores del concurso de tarjetas de Navidad



Como desde hace unos años, a finales de noviembre se convocó en el IES, con la colaboración del Departamento de Dibujo y el AMPA, un concurso de tarjetas navideñas, siendo la ganadora del mismo la que se utilizará en la Navidad del 2016 para felicitar las fiestas por parte del IES y del AMPA..

Este año los ganadores son:



    1. Primer premio y tarjeta para que se usará el próximo año: Cristina Ortega de 1º de la ESO A











    2. Segundo premio :Mario Poveda  de 1º de la ESO C
    3. Tercer premio: Lucía García de 1º  de la  ESO C

    Todas las tarjetas participantes están expuestas en el hall de reprografía, en un marco decorado por alumnos voluntario de la clase de 2º  de la ESO:
    • Belén Bolos
    • Rocío Ruiz
    • Rubén Genís y
    • Adrián Esparcia.


    Gracias a todos los participantes en el concurso, a todos los alumnos colaboradores y a Aurora Moreno por su compromiso con todas las actividades que se promueven desde el AMPA.

    viernes, 4 de diciembre de 2015

    Exposición diciembre


    DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO (1789)

    La Declaración de los derechos del hombre y el del ciudadano de 1789, inspirada en la declaración de independencia estadounidense de 1776 y en el espíritu filosófico del siglo XVIII, marca el fin del Antiguo Régimen y el principio de una nueva era.

    Historia

    La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano es, junto con los decretos del 4 y el 11 de agosto de 1789 sobre la supresión de los derechos feudales, uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea nacional constituyente formada tras la reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa.
    El principio de base de la Declaración fue adoptado antes del 14 de julio de 1789 y dio lugar a la elaboración de numerosos proyectos. Tras largos debates, los diputados votaron el texto final el día 26 de agosto.
    En la declaración se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes.
    El Rey Luis XVI la ratificó el 5 de octubre, bajo la presión de la Asamblea y el pueblo, que había acudido a Versalles. Sirvió de preámbulo a la primera constitución de la Revolución Francesa, aprobada en 1791.
    La Declaración de 1789 inspirará, en el siglo XIX, textos similares en numerosos países de Europa y América Latina. La tradición revolucionaria francesa está también presente en la Convención Europea de Derechos Humanos firmada en Roma el 4 de noviembre de 1950.
      
    Texto
    Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
    (26 de agosto de 1789)
    Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos.
    En consecuencia, la Asamblea nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:

    Artículo primero.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.

    Artículo 2.La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

    Artículo 3.El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.

    Artículo 4.La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites sólo pueden ser determinados por la ley.

    Artículo 5.La ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad. Nada que no esté prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser constreñido a hacer algo que ésta no ordene.

    Artículo 6.La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione. Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles en toda dignidad, cargo o empleo públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de sus virtudes y sus talentos.

    Artículo 7.Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las formas que ésta ha prescrito. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias deberán ser castigados; pero todo ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la ley debe obedecer de inmediato; es culpable si opone resistencia.

    Artículo 8.La ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicada legalmente.

    Artículo 9.Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la ley.

    Artículo 10.Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley.

    Artículo 11.La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.

    Artículo 12.La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza pública; por lo tanto, esta fuerza ha sido instituida en beneficio de todos, y no para el provecho particular de aquellos a quienes ha sido encomendada.

    Artículo 13.Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, resulta indispensable una contribución común; ésta debe repartirse equitativamente entre los ciudadanos, proporcionalmente a su capacidad.

    Artículo 14.Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o a través de sus representantes, la necesidad de la contribución pública, de aceptarla libremente, de vigilar su empleo y de determinar su prorrata, su base, su recaudación y su duración.

    Artículo 15.La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a todo agente público.

    Artículo 16.Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.


    Artículo 17.Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y a condición de una justa y previa indemnización.